1 |
Determinantes sociales de la Salud I |
 |
2 |
Determinantes sociales de la Salud II |
 |
3 |
Empleo y pobreza |
 |
4 |
Fines de la medicina |
 |
5 |
Asistencia médica y seguridad social |
 |
6 |
Atención integral |
 |
7 |
Calidad de la atención sanitaria |
 |
8 |
Demografia y salud reproductiva |
 |
9 |
Educación y promoción Salud |
 |
10 |
Genericos, similares y de patente |
 |
11 |
Medicalización de la vida |
 |
12 |
Hospitales en México |
 |
13 |
Medicina de especialidades |
 |
14 |
Medicina del futuro |
 |
15 |
Medicinas alternativas o complementarias |
 |
16 |
Minimos sociales para una vida digna |
 |
17 |
Novedades en tecnología médica |
 |
18 |
Nutrición en México |
 |
19 |
Perspectivas economicas y sociales |
 |
20 |
Salud y demografía I |
 |
21 |
Salud y economía II |
 |
22 |
Salud y educación III |
 |
23 |
Seguridad Social en México |
 |
24 |
Sexualidad y reproducción |
 |
25 |
Seguro popular |
 |
26 |
Bicombustibles y pobreza alimentaria |
 |
27 |
Contaminación del agua |
 |
28 |
Crísis de alimentos |
 |
29 |
Seguridad Médica migrantes Mex en EEUU. |
 |
30 |
Suplementos - Alimentos |
 |
31 |
Suicidio en México, reflexiones |
 |
32 |
Agua, reto de conservarla |
 |
33 |
Adictos a teléfonos celulares |
 |
34 |
Demencia senil |
 |
35 |
Día mundial del riñón |
 |
36 |
Medicina del deporte |
 |
37 |
Esclerósis múltiple |
 |
38 |
Trasplantes - desafios sociales |
 |
39 |
Teleasistencia |
 |
40 |
Mujer y ejercicio físico |
 |
41 |
Migraciones |
 |
42 |
Migraciones en América |
 |
43 |
Migraciones México - EEUU |
 |
44 |
Migraciones México - EEUU |
 |
45 |
Empresa social como solución |
 |
46 |
Abuso verbal palabras que matan lentamente |
 |
47 |
Diversidad linguistica ciencia y cultura |
 |
48 |
El abuso, la antesala a la violencia |
 |
49 |
Ingles educación superior y globalización |
 |
50 |
La mujer y el abuso |
 |
51 |
La violencia intrafamiliar y el acoso escolar |
 |
52 |
Obesidad industria alimentaria y refresquera |
 |
53 |
Violencia y acoso |
 |
54 |
Derechos humanos |
 |
55 |
Comisión estatal de DD.HH |
 |
56 |
Comisiones de arbitraje médico |
 |
57 |
Derecho a la salud, cobertura Univ. |
 |
58 |
Derecho de los enfermos mentales |
 |
59 |
Derechos de los pacientes y médicos |
 |
60 |
Derechos humanos y a la salud |
 |
61 |
Regulación de la práctica de medicina |
 |
62 |
Consentimiento informado |
 |
63 |
Derecho a la educación |
 |
64 |
Derechos de la mujer |
 |
65 |
Derecho de las mujeres |
 |
66 |
Derechos legales Mujer |
 |
67 |
Derecho de los peatones |
 |
68 |
Declaración iniv. DD.HH |
 |
69 |
Derecho a la salud |
 |
70 |
Sociedad Civil y cuidados de la salud |
 |
71 |
Entrevista con el Ing. Ignacio Rivera Rodríguez |
 |
72 |
Defiende el derecho, ama la justicia |
 |
73 |
La dimensión social en la práctica
de la medicina |
 |
74 |
Elección de una carrera: el
caso medicina enfermería |
 |
75 |
Endeudamiento, estado de bienestar y populismo |
 |
76 |
Familia: la generación de los " In vitro" |
 |
77 |
La Fil |
 |
78 |
La solidaridad de los Mexicanos |
 |
79 |
Los errores en la práctica médica |
 |
80 |
La relación médico - paciente |
 |
81 |
Vulnerabilidad, pobreza y solidaridad |
 |
82 |
Acompañamiento a víctimas
de violencia |
 |
83 |
Aspectos sociales en Salud |
 |
84 |
Día del enfermo |
 |
85 |
Dientes y boca, salud pública y aspectos sociales |
 |
86 |
Epistemología de la medicina y las alternativas |
 |
87 |
Factores socioculturales del
estado de salud |
 |
88 |
Instituto Jalisciense de
Asistencia Social |
 |
89 |
La calidad de la educación en México |
 |
90 |
La dignidad de los migrantes |
 |
91 |
La Educación Médica en México |
 |
92 |
La educación Superior en México
y en Jalisco |
 |
93 |
La Familia tradicional en la posmodernidad |
 |
94 |
La identidad del Mexicano y el Indigenismo |
 |
95 |
La Medicalizacion a propósito del Colesterol |
 |
96 |
La situación Social desde Cáritas de Guadalajara |
 |
97 |
Lo privado en las redes sociales |
 |
98 |
No admitidos en la UdG |
 |
99 |
Redes sociales e internet |
 |
100 |
Relación Médico Paciente y
Modelos de atención |
 |
101 |
Salud y enfermedad desde la filosofía |
 |
102 |
Salud y Migrantes |
 |
103 |
Sociedad civil organizada en México |
 |
104 |
Tecnología cibernética |
 |
105 |
Víctimas de la violencia |
 |
106 |
Violencia en la atención médica
en el hospital |
 |
107 |
Vulnerabilidad y cuidados médicos |
 |
108 |
Neoliberalismo y desigualdad |
 |
109 |
Los derechos humanos y el derecho
a la salud |
 |
110 |
La eugenecia |
 |
111 |
El auge del capitalismo |
 |
112 |
Derechos humanos y soberanía de los estados |
 |
113 |
Biotecnología y transgénicos. El Maíz |
 |
114 |
Legalización de la Marihuana |
 |